
Todo esto me llevó a acordarme de las guerras de corrientes (recomiendo el enlace en inglés) entre Edison (GE) y Tesla (Westinghouse) a finales del s. XIX. Entre otras cosas, para demostrar la peligrosidad de la corriente alterna (de Tesla), Edison inventó la silla eléctrica y frió a un elefante. Todo un motivo de orgullo para la tecnología.
Bueno, a lo que iba, que los sistemas solares generan corriente continua y, utilizar alterna requiere de un coste adicional. Curiosamente, al mismo tiempo, muchos de los aparatos de uso habitual funcionan en corriente continua internamente (PC, impresora, TV...) lo cual requiere de una fuente de alimentación interna. Doble costo.
Veo ahí una posible oportunidad de reducción de costes para un mercado de nicho: ¿emepzaremos a ver más electrodomésticos con entrada de 12V? Pongamos el caso de un fabricante de TV para países emergentes (África, p.ej.) donde el suministro eléctrico no está garantizado y, a menudo, la TV se alimenta por placas solares (y cuando digo TV, digo teléfono móvil, nevera...). Parece lógico que la TV directamente reciba la CC sin tener que pasar por 2 etapas de conversión que lo único que hacen es consumir un bien (electricidad) escaso.
En el caso del sistema del cual os hablaba al principio, optar por una nevera diseñada para un barco, es decir de CC, permite ahorrat 150€ del inversor. Pero hay que la gama de neveras CC es pequeña. Para que salga por un precio razonable, hay que recurrir a suministradores chinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario