sábado, 7 de noviembre de 2009

Reducción de las emisiones de los automóviles


El sector del automóvil está ahora mismo en el punto de mira de todos los esfuerzos en reducir las emisiones de carbono (tema aparte es porque nos enfocamos sólo en carbono, omitiendo el resto de contaminantes). La gran tendencia que hay ahora mismo es la electrificación del coche con iniciativas como Tesla, el Volt o los diferentes coches híbridos.
Sin embargo, esto no debes de hacernos olvidar que, para electrificar el coche, hay que superar una serie de barreras tecnológicas muy importantes: autonomía de las baterías, peso, tiempo de recarga... Se requiere un gran cambio de paradigma para que el coche eléctrico se venda en masa.
Hay, sin embargo, otras iniciativas de menor perfil que la pura electrificación del coche:
  • Reducción de peso en el coche. Para simplificar, digamos que un coche pesa cerca de una tonelada y un pasajero (grueso), 100 kilos. Esto quiere decir que, en un coche sin ningún extra (radio, A/C, luces...) sólo un 9% de la energía se utiliza para mover al conductor. Un 9% de eficiencia no es mucho que digamos.
    La utlización de materiales composite y de motores más pequeños puede aligerar los coches sin perder robustez o seguridad.
  • Mejora de los motores a bajas revoluciones. Actualmente, los motores están diseñados para un régimen de carretera y, en su mayoría, en uso urbano consumen mucho más de lo necesario para tener aceleración a bajas revoluciones. Sistemas mejorados de inyección pueden mejorar el motor a bajas revoluciones. Por ejemplo (lo siento, no tengo cita, es una fuente de la empresa), Ford está en proceso de industrializar la producción de un motor de 1l con prestaciones (potencia) de 1.6l, lo que supone un potencial ahorro de 38% de combustible.
  • Motores híbridos no eléctricos. A pesar de que los motores híbridos actuales (como el del Prius) parecen ser la tendencia dominante (con los híbridos enchufables como tendencia emergente), otra opción en la que están trabajando otros fabricantes menores (ya usada en camiones) son los motores híbridos con aire comprimido.
Seguramente, hay bastantes más, pero ahora mismo no las tengo en el radar. A pesar de todo el ruido con los coches elétricos, en las previsiones más optimistas, éstos no supondrán más de un 10% el parque automovolístico en 2020.  Así que, a pesar de que pueda ser una muy buena tecnología, la reducción de emisiones pasa por seguir evolucionando los motores y coches de gasolina/gasóleo hacia mejora de la eficienca para transportar un pasajero.

Eso sin olvidar posibilidades de cambiar completamente el paradigma del mercado. Es posible que el mercado se segmente aún más (coches puramente urbanos, para una o dos personas, aumento del carsharing...) y se proporcione a cada tipo de usuario "su" coche, adaptado a su tipo de conducción.

En cualquier caso, un sector en un momento muy atractivo.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Anexo encontraran una referencia externa (disculpen, en ingles) de la nueva familia de motores a gasolina (como se menciona arriba) que Ford introducira en Europa enpezando con el nuevo C-Max en 2010. La reduccion de consumo que se menciona es 20%, pero hay otros factores importantes de reduccion de torque a bajas revoluciones, peso y otros contaminantes

Publicado por D. Lapadula (Ford)

Anónimo dijo...

http://www.thegreencarwebsite.co.uk/blog/index.php/2009/09/21/ford-introduce-the-ecoboost-petrol-engine/

Disculpen que olvide el enlace
D. Lapadula

CusCus dijo...

Gracias!