
Por esto (y porque China ha idenificado en ello una industria estratégica), ahora mismo hay un boom de los proveedores locales chinos en energías renovables, que cuentan con todo el apoyo del gobierno chino. Con un par de gráficos se ve claramente el boom chino (haced clic para ampliar las imagenes):
Si en 2006, los mayores proveedores en China eran Goldwind (CN), Vestas (DK), Gamesa (ES) con un 75% del mercado, en 2008 representaban apenas el 39% del mercado y los tres mayores fabricantes chinos Sinovel, Goldwind y Donqi representaban el 56% del mercado (y GE, segundo fabricante mundial era apenas significativo en el mercado).
En pocas palabras, en 2 años los fabricantes chinos han subido como la espuma en el mercado local. De momento, la tecnología no está al nivel de los occidentales (sobretodo en cuanto a uptime), pero son ultra-competitivos en coste. Con el tiempo, para servir al mercado local, Vestas y Gamesa se han instalado ambas en Tianjin que se ha convertido en el hub eólico de China. La pregunta que uno se hace es cuán competitivos pueden ser ests fabricantes chinos y si son capaces de ir al mercado exterior. En el caso de las turbina eólicas no se puede replicar el modelo de exportación típoco de la internacionalización de algunas empresas chinas (Haier, Huawei), sino que se requiere una fuerte presencia local, tanto en términos de fuerza de venta como fabricación. Y es por muy barata que sea la mano de obra en China, el coste de transportar palas de 50m de largo por barco no es negligible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario